Fondant sin gluten

Información del alimento
existen diferentes recetas de fondant sin gluten, y su principal ingrediente suele ser la maicena. Aunque también se puede encontrar fondant sin gluten en tiendas especializadas.

J&M DECO Papel de fondant A4, 20 x 30 cm, papel de azúcar comestible, sin gluten, papel de oblea vegano, fondant blanco, papel de oblea para decoración de cupcakes, 25 unidades
35,00 € Más infoVentajas
El fondant sin gluten tiene muchos beneficios para la salud, ya que es un alimento bajo en calorías, grasas y azúcares. También es rico en fibra, lo que lo hace perfecto para aquellas personas que buscan perder peso o mantener un peso saludable. Otro beneficio del fondant sin gluten es que es una gran fuente de proteínas, lo que lo hace ideal para aquellas personas que están tratando de aumentar su masa muscular. Finalmente, el fondant sin gluten también es una excelente fuente de antioxidantes, lo que lo hace perfecto para aquellas personas que buscan mejorar su salud general.
Recetas para hacer
Gluten es una proteína presente en muchos alimentos, y se usa comúnmente en la preparación de pasteles y tartas.El fondant es una cubierta de azúcar pulverizada que se utiliza para cubrir y decorar pasteles. Se puede hacer con o sin gluten, dependiendo de los ingredientes que se utilicen.

FunCakes Fondant para Cubrir Tartas, Cupcakes, Galletas o Modelar color Blanco Nacarado: Sabor Nube, Flexible, Sin Gluten, Kosher D, 250g, FC97200
2,15 € Más infoDesglose de ingredientes
Según el sitio web de la marca, una porción de 28 gramos de fondant sin gluten contiene 110 calorías, 2 gramos de grasa, 24 gramos de carbohidratos y 4 gramos de azúcar.
El valor energético se deriva de macronutrientes como carbohidratos, proteínas y grasas. La mayoría de las calorías en este fondant provienen de los carbohidratos, que a su vez están compuestos principalmente de azúcar.
¿Cómo hacer?
Existen muchas recetas de fondant sin gluten, pero en general se necesitan estos ingredientes: harina sin gluten, goma xantana o goma guar y gelatina. Lo primero que hay que hacer es mezclar la goma xantana o la goma guar con la gelatina, y luego añadir la mezcla a la harina sin gluten. Después de esto, se amasa la masa hasta que esté blanda y se enrolla con un rodillo.